/ ARTÍCULO
Más de 8 Años de Venture Building: Volvamos al Principio. ¿Qué Hacemos, Cómo lo Hacemos y Por Qué lo Hacemos?

Manuel García-Lechuz
Sr Business Builder
19 nov 2025
Al final de cada año, es común reflexionar sobre lo que hemos logrado y lo que queda por hacer. En Byld, esta reflexión tiene un significado especial, ya que hemos pasado más de 8 años creando empresas desde cero, innovando con grandes corporaciones y desarrollando nuevos modelos de negocio.
En este cierre de 2025, nos detenemos a mirar atrás para volver a los cimientos de lo que somos y lo que hacemos. En una entrevista reciente con Evan Palmejar, un estudiante de la Estonian Academy of Arts, compartimos nuestras experiencias y desafíos como venture builders. A través de esta conversación, queremos profundizar en lo que nos motiva, cómo hemos evolucionado y lo que nos sigue impulsando a innovar.
"¿Qué Hacemos? Creando Nuevas Empresas que Transforman Mercados"
En la entrevista, Evan comenzó preguntando a Manuel cómo describiría un día típico de un venture builder. La respuesta de Manuel nos ayuda a entender lo que realmente hacemos en Byld:
Manuel García-Lechuz: “Un día en la vida de un venture builder puede ser tan diverso como los proyectos que gestionamos. A veces me enfoco en la creación de un concepto de negocio, otras veces en validarlo con usuarios, y otras en ayudar a una startup a dar sus primeros pasos”.
Este enfoque dinámico es clave para Byld. No nos limitamos a lanzar startups. Nos dedicamos a crear empresas que resuelvan problemas reales y generen valor tangible. A lo largo de los años, hemos trabajado en proyectos como Water Twins, Compliment y Sprout, entre otros, siempre con un mismo objetivo: crear empresas escalables, sostenibles y con impacto real en el mercado.
"¿Cómo lo Hacemos? Con un Proceso de Innovación Estructurado y Flexible"
La metodología de Byld está definida en tres fases clave: Insights, Labs y Ventures. Este proceso no solo se basa en crear nuevas ideas, sino en validarlas y lanzarlas de manera efectiva.
Manuel García-Lechuz: “En la fase de Insights, comenzamos con una investigación profunda. Nos preguntamos: ¿dónde podemos innovar? ¿Qué problemas no están siendo resueltos? Este es el primer paso que nos lleva a descubrir oportunidades”.
Evan respondió: “Veo que no es un proceso rígido, sino muy dinámico, siempre buscando cómo mejorar”.
Así es, Byld aplica una metodología flexible, adaptándose constantemente a cada proyecto y contexto. De la investigación inicial en Insights, pasamos a la fase de Labs, donde prototipamos soluciones y validamos las ideas en el mercado real. Finalmente, en la fase de Ventures, lanzamos las empresas, dándoles estructura y asegurando su sostenibilidad.
"¿Por Qué lo Hacemos? La Razón que Nos Motiva a Seguir Creando"
Lo que realmente nos impulsa es la transformación. En Byld, no solo trabajamos para crear empresas rentables, sino para tener un impacto real en el mundo. Como explicó Manuel en su conversación con Evan:
Manuel García-Lechuz: “El por qué lo hacemos es simple: queremos generar impacto. Sabemos que cada venture que creamos tiene el potencial de cambiar la vida de las personas y ofrecer soluciones que resuelvan problemas reales”.
Evan: “Parece que, más allá de la rentabilidad, hay un enfoque muy claro en el impacto social que estas empresas pueden generar”.
Eso es precisamente lo que Byld busca. A través de innovación sostenible y la creación de soluciones escalables, trabajamos en negocios que pueden mejorar sectores clave como la salud, la tecnología y la sostenibilidad.
"Mirando Atrás y Hacia Adelante: Lecciones Aprendidas y Próximos Desafíos"
A medida que miramos hacia atrás en estos más de 8 años de venture building, hemos aprendido muchas lecciones clave. Como Manuel menciona en la entrevista:
Manuel García-Lechuz: “Lo más importante es tener siempre una mentalidad abierta y estar dispuesto a asumir riesgos. El venture building no es fácil, pero es extremadamente gratificante cuando ves cómo una idea se convierte en un negocio real”.
En Byld, no medimos nuestro éxito solo por la cantidad de startups lanzadas, sino por el impacto que hemos logrado generar y las relaciones sólidas que hemos construido con nuestros partners estratégicos. Mirando hacia el futuro, 2026 traerá nuevos retos, pero también nuevas oportunidades para seguir transformando industrias y creando empresas de alto impacto.
"Co-Creación y Comunicación: Las Claves para Construir Confianza y Éxito con las Corporaciones"
Una parte esencial del trabajo de venture building en Byld es gestionar las relaciones con las corporaciones. Como Manuel nos cuenta:
Manuel García-Lechuz: “La clave está en demostrarles que somos los socios adecuados para ayudarles a innovar, pero también en que entiendan que el proceso requiere agilidad. A veces, las corporaciones tienen que soltar algo de control para dejar que el negocio crezca de manera autónoma”.
Trabajamos codo a codo con estas corporaciones, asegurándonos de que confíen en nuestro proceso. La co-creación y la comunicación constante son fundamentales para asegurar que la relación se base en la confianza mutua y la visión compartida.
"Empezar en Venture Building: No Hay Tiempo que Perder"
Si hay algo que Manuel resalta en la conversación con Evan, es la importancia de tener una mentalidad abierta y estar dispuesto a tomar riesgos.
Manuel García-Lechuz: “Lo más importante es tener una mentalidad abierta y estar dispuesto a asumir riesgos. El venture building no es un camino fácil, pero es muy gratificante cuando ves cómo una idea se convierte en un negocio real”.
Este consejo no solo es relevante para aquellos que están comenzando en venture building, sino también para todos nosotros al cierre de este año. Byld sigue comprometido con la creación de empresas innovadoras, escalables y con impacto.
Conclusión: Un Año Nuevo, Un Futuro por Construir
Al finalizar este 2025, reflexionamos sobre lo que hemos logrado y lo que está por venir. En Byld, seguimos comprometidos con la innovación y la creación de nuevas empresas que resuelvan problemas reales y transformen mercados. Mientras nos preparamos para 2026, sabemos que los desafíos seguirán siendo grandes, pero también lo será el impacto que generaremos.



