Gen Z, la cultura del ‘lo quiero ahora’ y su impacto en las startups

Inés Lo Sardo

Growth & Business Development

27 jun 2024

La Generación Z parece ser el hijo problemático del mundo laboral. Más del 70% de los managers afirman que trabajar con la Generación Z presenta más desafíos que con otras generaciones. A la vez, enfrentan el reto de que en 2025, casi el 30% de la fuerza laboral estará compuesta por Zillenials (Fuente). 

Por otro lado, es revelador saber que el 42% (Fuente) de esta generación prefiere unirse a una startup en lugar de a una corporación establecida. Además, casi el 50% de las personas menores de 25 años expresan su deseo de tener su propia empresa (Fuente). Estos datos subrayan una tendencia clara: la GenZ no solo busca entornos de trabajo dinámicos y flexibles, sino que también tienen una fuerte inclinación hacia el emprendimiento y la innovación.

Entonces, ¿qué puede contribuir esta generación en el mundo laboral y cómo perciben ellos las startups?

  1. El primer paso a su futuro laboral.

Para la Generación Z, trabajar en una startup es una oportunidad de oro para desarrollar una amplia gama de habilidades y ganar experiencia valiosa. Gracias a sus estructuras horizontales y la variedad de roles que ofrecen, permiten a los jóvenes profesionales asumir múltiples responsabilidades y aprender rápidamente. Esto no solo enriquece su currículum, sino que también les prepara para futuras oportunidades laborales. Se convierten en profesionales multidisciplinares que han podido asumir más responsabilidad de la que tendrían en empresas más grandes. 

Además, muchas veces el entorno de las startups facilita el acceso a mentores y líderes experimentados, lo que es crucial para el desarrollo personal y profesional. La cercanía con los fundadores y otros líderes les permite además recibir feedback directo y orientaciones que aceleran su crecimiento y fortalecen sus capacidades. El sentimiento de verdaderamente aportar a la compañía y de crecimiento exponencial es una gran motivación para la GenZ.

  1. La instantaneidad como motor de impulso.

A menudo, la Generación Z es descrita como impaciente, ya que está acostumbrada a la gratificación instantánea que caracteriza al mundo digital en el que han crecido. Redes sociales, compras online y acceso inmediato a información han moldeado sus expectativas hacia una recompensa rápida. Sin embargo, esta aparente impaciencia puede convertirse en un motor poderoso para alcanzar objetivos a corto plazo, especialmente en el entorno de una startup. Las metodologías ágiles, que muchas startups ya implementan, se alinean perfectamente con la mentalidad de la Generación Z. 

Estas metodologías, que dividen proyectos en ciclos cortos llamados sprints, se alinean perfectamente con su mentalidad, permitiendo trabajar intensamente en tareas específicas y ver resultados rápidos. Esta gratificación inmediata refuerza su motivación y compromiso, alimentando un ciclo de logros constantes. Al ver cómo su trabajo impacta directamente en los objetivos a largo plazo, sienten un propósito y pertenencia, lo que es crucial para el éxito de la startup. 

  1. El riesgo como oportunidad de crecimiento.

El riesgo es una parte inherente del entorno de las startups. A diferencia de las empresas tradicionales, este tipo de compañías a menudo operan en condiciones de alta incertidumbre. La capacidad de pivotar, es decir, cambiar de dirección rápidamente en respuesta a nuevas oportunidades o desafíos, es crucial. Las startups exitosas son aquellas que pueden gestionar el riesgo de manera efectiva y adaptarse rápidamente. 

Para la Generación Z, el riesgo en este caso son oportunidades de aprendizaje. La disposición de esta generación para aprender de los fracasos y recuperarse rápidamente es un activo valioso en el mundo de las startups. Por eso se sienten más cómodos en entornos innovadores donde los fracasos son comunes y necesarios para el crecimiento. Entornos en los que se superan obstáculos y seguir avanzando sin perder el impulso.

  1. La importancia de la cultura y los valores.

La Generación Z valora profundamente la ética y los principios de las empresas para las que trabajan. De hecho, más del 90% elige su puesto de trabajo por el impacto que tiene la compañía (fuente). Hay una motivación intrínseca en ver que su equipo comparte sus preocupaciones por la sostenibilidad, la responsabilidad social y la ética empresarial. Buscan trabajos que les permitan hacer una diferencia tangible en el mundo, por lo que prefieren roles que les ofrezcan un propósito y la oportunidad de contribuir a algo significativo. 

Además, le dan especial importancia a la cultura y las personas dentro de las empresas. Valoran las conexiones intrapersonales y la cultura del equipo.

  1. Vision a futuro: oportunidades de negocio.

Con una visión clara de las tendencias culturales y tecnológicas, la Generación Z puede ayudar a las startups a anticipar y responder a las necesidades cambiantes del mercado. Estos insights pueden llegar a descubrir oportunidades de crecimiento de la compañía e incluso crear nuevos negocios adyacentes al core business. 

Al estar inmersos en comunidades y en redes sociales, tienen un entendimiento profundo de las necesidades y deseos de su generación. Esto puede llevar a las compañías a desarrollar iniciativas de diversificación que aprovechen nuevas tendencias o necesidades del mercado que aún no han sido exploradas por otros competidores. Estas también pueden llegar a posicionar a la empresa como líder en su industria. El 50% de ellos quieren ser emprendedores lo que enseña su espíritu emprendedor y les hace ser el motor de las startups del futuro.

Conclusión.

Aunque la Generación Z actualmente sea vista como el reto más grande del mundo laboral, debido a sus diferencias en motivaciones y expectativas, es esencial entender su perspectiva y sus motivaciones. A pesar de estos desafíos, también hay oportunidades significativas para aprovechar sus fortalezas y características distintivas de esta generación.

Es crucial adoptar prácticas inclusivas y flexibles que aprovechen la impaciencia de esta generación por resultados rápidos y su inclinación hacia la autonomía y el aprendizaje continuo. Fomentar un ambiente de trabajo que valore la diversidad generacional no solo estimula la innovación y la creatividad, sino que también fortalece la cultura organizacional. Las empresas que comprendan y se adapten eficazmente a las motivaciones únicas de la Generación Z podrán liderar en un mercado laboral dinámico y competitivo, estableciendo bases sólidas para el crecimiento futuro.

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas todo lo que tenemos para contarte!

¡No te pierdas todo lo que tenemos para contarte!

¡No te pierdas todo lo que tenemos para contarte!

Artículos

Te pueden interesar

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?