10 errores comunes al trabajar con el modelo CVB.

25 dic 2024

Si bien el modelo de corporate venture building es cada vez menos desconocido -afortunadamente- y cada vez son más las empresas que se lanzan a innovar y diversificar su negocio a través del mismo, cada interacción es un mundo y de cada una aprendemos todos, tanto el partner corporativo como nosotros como CVBuilders. Por eso, hemos recogido por aquí los principales aprendizajes, que traemos tras años de experiencia en la puesta en práctica de nuestro modelo.

Si estás pensando en lanzarte al CVB o ya estás en ello, estos bullets pueden marcar un antes y un después en la experiencia que tengas trabajando bajo este modelo. ¡Allá van!

  1. Que la relación entre partner y CVB no sea de socios.

¡Vamos a montar una empresa juntos! Y ese debería ser el mindset desde el principio. Si fueras a montar una empresa con alguien... ¿No trabajaría mano a mano con un único interés común? Aquí debería ocurrir lo mismo y esa colaboración genuina no hace otra cosa que dar un giro de 180 grados al día a día, los resultados y la comunicación intraequipos.

  1. No involucrarse en el proyecto más allá de los puntos de contacto clave.

Muy al hilo de lo que comentamos en el punto anterior. Sacar tiempo para el proyecto desde la corporación es clave. Trabajar en conjunto con un equipo dedicado sería lo ideal para aunar lo mejor de cada parte. 

  1. No establecer unos KPIs de partida y revisarlos e iterar.

Es muy importante saber cómo medir el éxito de lo que vamos a hacer juntos. No es difícil perder el foco durante el proceso y unos KPIs bien tirados pueden ayudarnos a volver a la senda cuando la perdemos, además de darnos una visión objetiva a la hora de determinar el éxito de lo que se está haciendo o qué hacer para conseguirlo en caso de desviaciones.

  1. Ignorar las tendencias de mercado, o rechazarlas por prejuicios individuales, el típico 'pensar que yo soy el usuario'.

Si queremos montar una empresa que va a convivir en un ecosistema concreto... tenemos que hacerla a medida, escuchando muy bien lo que el mercado necesita y pide. Eso prevalece más que nuestros gustos y costumbres propias.

  1. Miedo a la hora de elegir los Venture Concepts a validar.

Es muy común que, a la hora de decidir qué concepto queremos validar y construir, lo hagamos desde la perspectiva de los objetivos de la propia corporación y esto no está mal del todo, pero es importante poner límites y que esa perspectiva no sea la única protagonista a la hora de tomar una decisión. ¡Tenemos toda una investigación que también es relevante! Si algo es demasiado core en muchas ocasiones el modelo pierde sentido frente a desarrollar conceptos desde dentro de la corporación. Hay que aprovechar el modelo de CVB como catalizador de conceptos más arriesgados e innovadores.

  1. Falta de comunicación/lenta comunicación interna.

Esto muchas veces pausa o paraliza la toma de decisiones que son estratégicas y sujetas a un time-to-market. El CVB es un modelo ágil, basado en probar y fallar pronto y rápido para construir un negocio validado en el menor tiempo posible.

  1. Abandono prematuro, proyectos que se guardan en un cajón.

Somos conscientes de los compromisos que supone el modelo y de que el camino no siempre es fácil, pero es peor abandonar que hacerlo y fracasar. Se desperdician buenos conceptos, buen trabajo y buenas oportunidades de éxito. Como dice Yoda: 'Not try, do'.

  1. Tener demasiado empeño en resultados en el corto plazo.

Los resultados son importantes, por supuesto. Y tener claro en cómo vamos a obtenerlos lo antes posible con una tesis sólida, también. Pero montar un negocio y que este tenga resultados satisfactorios muchas veces requiere de tiempo, esperar lo contrario puede generar muchas frustraciones.

  1. Apoyo insuficiente al talento emprendedor.

Punto super clave. Establecer desde el principio el modelo de tutoría y acompañamiento al equipo emprendedor sabiendo de antemano que cada equipo y cada venture son diferentes y necesitarán diferentes cosas. Proveer de los recursos necesarios elimina frustraciones y agotamiento del equipo, asegurando además el éxito del negocio.

  1. Escasa atención a la creación de ecosistemas.

Descuidar la creación y el fomento de un ecosistema de apoyo, asociación y colaboración en torno a la nueva empresa supone una pérdida de oportunidades de sinergias y crecimiento a través de alianzas estratégicas que no nos podemos permitir.

Como vemos, este modelo es super relacional, intenso y muy flexible, lo que hace que cada proyecto sea diferente aunque se ejecute bajo una misma metodología.

Los Corporate Venture Builders deben centrarse en construir una base sólida para la colaboración, promover una cultura de innovación y mantener una perspectiva estratégica a largo plazo para maximizar el éxito de las empresas en las que participan.

¿Y tú? ¿Echas en falta algún punto? ¿Hay algo que te resuene especialmente?

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas todo lo que tenemos para contarte!

¡No te pierdas todo lo que tenemos para contarte!

¡No te pierdas todo lo que tenemos para contarte!

Artículos

Te pueden interesar

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

ikigai
27 feb 2025

El arte de vivir más (y mejor): De las Zonas Azules al biohacking

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

27 ene 2025

Innovación Corporativa para la Gen Z: ¿Cómo Pueden las Empresas Conectar con el Futuro?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?

26 dic 2024

Salud y Bienestar: ¿El sistema sanitario está en crisis o los que estamos en crisis somos nosotros?