ARTICLE
El modelo de CVB y el retorno de inversión para la corporación

Javier Marín
Partner & Head of Growth and Business Development
Mar 28, 2024
Existe un área del modelo de Corporate Venture Building (CVB) sobre la que no se habla lo suficiente: el retorno de inversión (ROI) para la corporación. Comprender este aspecto es fundamental para seguir impulsando y evangelizando este modelo de innovación corporativa. Algunos motivos por los cuales suele haber poca claridad son:
Falta de transparencia sobre el ratio de éxito de las ventures.
Dificultad para medir retornos no solo financieros.
Variabilidad en las valoraciones según sector, modelo de negocio y mercado.
Diferencias en la inversión según si es un VB interno o con partner externo.
Distribución del equity asignado al emprendedor.
Analizando los números: valoraciones, costes y ratio de éxito en un Venture Building Track
Para desglosar claramente los números, consideramos un Venture Building Track (VBT), definido desde el planteamiento inicial de un reto o área de oportunidad amplia (ej. cómo entrar en la industria de créditos de carbono) hasta lograr un Problem/Solution fit, equivalente a una ronda semilla en el mercado.
Una startup en fase semilla suele valorarse entre 1M-1.5M€, dependiendo de factores como sector, mercado y equipo emprendedor. Con el respaldo de una corporación y un partner como Byld, esta valoración puede ser mayor. Para el ejemplo, supongamos una valoración promedio de 1,25M€.
Coste del proceso: Al colaborar con Byld, el riesgo se reparte entre ambas partes (corporate y Byld), generalmente entre 30%-70%. En nuestro caso práctico, ambas partes toman un 50% del riesgo y beneficio. La inversión inicial conjunta para el trabajo ex-ante se valora en unos 400K€.
Esto implica que, tras 5-8 meses de trabajo conjunto, el valor inicial se multiplica aproximadamente por tres.
Ahora consideremos el ratio de éxito. Sabemos que al crear ventures mediante un modelo de VB, el ratio es significativamente mayor (en Byld alcanzamos alrededor de un 66% de éxito debido a nuestra experiencia en la identificación de talento y oportunidades, además del apalancamiento competitivo proporcionado por la corporación).
Con estos datos, por una inversión de aproximadamente 600K€ por parte de cada socio, se generan tres ventures potenciales. Con solo una venture exitosa se recupera prácticamente la inversión inicial, con dos ventures se duplica claramente, y con las tres, el ROI se vuelve excepcional. Además, en rondas más avanzadas como la Serie A, las valoraciones pueden triplicarse nuevamente.
Beneficios intangibles del VBT: branding, talento y conocimiento estratégico
Más allá del retorno financiero, el VBT ofrece ventajas adicionales para la corporación:
Creación de startups alineadas con necesidades estratégicas específicas de la corporación.
Protección y crecimiento estratégico gracias a soluciones diseñadas "a medida".
Condiciones favorables en caso de no querer integrar completamente la startup, permitiendo un early exit rentable.
Fortalecimiento de la imagen corporativa y generación de visibilidad positiva en el mercado.
Atracción de talento especializado y transferencia de conocimiento estratégico hacia la corporación.
Facilidad para integrar la startup como una nueva unidad de negocio a un coste asequible.
Mayor facilidad de exit, aprovechando redes de contacto y conocimiento del mercado aportados por socios estratégicos como Byld.
Conclusión
El Venture Building Track representa una herramienta esencial para la innovación corporativa. Permite generar startups de manera eficiente, maximizar retornos económicos en corto plazo, y además ofrece valiosos beneficios intangibles que posicionan estratégicamente a las corporaciones frente a su competencia. Colaborar con un partner como Byld facilita multiplicar rápidamente el valor invertido y obtener ventajas competitivas sostenibles a largo plazo.
Articles